“80 rojos en la Casa Blanca” o el siglo en que la civilización se detuvo.

Débil y dócil ciertamente es aquél que no hizo enemigos”, escribió en una ocasión H.P. Lovecraft, un defensor de la ciencia y “conservador radical” que fue, además, uno de los maestros más perspicaces de la literatura sobrenatural del s. XX. Y no sólo hacer enemigos, sino estar orgulloso de ello, es un signo, un síntoma … More “80 rojos en la Casa Blanca” o el siglo en que la civilización se detuvo.

Problemas políticos: El idioma español en Cataluña

A continuación se ofrece un artículo publicado por Antonio Royo Villanova en 1931, cuya radiante actualidad no dejará indiferente al lector atento. Por lo que se refiere al autor, conviene destacar que Antonio Royo fue un conocido político republicano que luchó contra los primeros indicios de intolerancia, censura y odio contra España y el idioma … More Problemas políticos: El idioma español en Cataluña

¿Quién vigila al vigilante?

Hasta controlar audazmente lo que ningún presidente ha controlado antes En los años 60 y 70 teníamos bastante claro a dónde queríamos llegar. La ciencia-ficción, tanto en películas como en novelas, nos había enseñado las maravillas de los otros mundos y la fascinación y recompensa de la exploración científica. Cierto, también teníamos la romantización de … More ¿Quién vigila al vigilante?

La polémica en torno al “poema” de Günter Grass

La polémica en torno al “poema” de Günter Grass acerca del peligro que Israel representa para la paz mundial al querer defenderse a través de un “primer ataque” contra la atómica Irán continúa reflejándose todavía en los medios alemanes. Entre los diarios, es el rotativo Die Welt el que más está insistiendo en la cuestión. Aquí se … More La polémica en torno al “poema” de Günter Grass

Un hueso autoritario se hace el inocente perseguido

En la ARD, Günter Grass se queja de una campaña de  la “prensa unificada”. La entrevista fue el suicidio intelectual de un hombre mayor que ha perdido la percepción de la realidad. Por Henryk M. Broder Dejemos aparte si Günter Grass es un antisemita o un “amigo” del país de Israel al cual se siente … More Un hueso autoritario se hace el inocente perseguido

Günter Grass – No está muy bien de la cabeza, pero es un poeta

Günter Grass ha tenido siempre un problema con los judíos, pero nunca lo había dicho tan claro como en un nuevo “poema” titulado “Lo que hay que decir” sobre Israel e Irán. Por Henryk M. Broder. Günter Grass ha escrito un poema. Tiene que aparecer el miércoles simultáneamente en tres grandes diarios. El “New York … More Günter Grass – No está muy bien de la cabeza, pero es un poeta

¿Es Israel un estado de apartheid?

Carta abierta del Dr. Denis MacEoin al comité de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Edimburgo (AEUE). Como demuestra la reciente publicación del artículo “Discriminación en Israel en nombre de la religión” en el diario online Público, conocido por su habitual difusión de noticias de carácter antisemita o racista, la idea de que en Israel … More ¿Es Israel un estado de apartheid?

Mark Steyn: Amordazándonos dulcemente

¿Carecemos de sensibilidad hacia aquellos que deberían ser libres? Para ser honesto, no había pensado de hecho demasiado en la “libertad de expresión” hasta que me convertí en objeto de tres demandas por “discurso de odio” en Canadá en el 2007. Quiero decir que yo estaba filosóficamente a favor de ella y me he opuesto … More Mark Steyn: Amordazándonos dulcemente

Mark Steyn: «Demasiado grande para ganar»

Los Estados Unidos deberían reflexionar seriamente sobre su forma de hacer la guerra. ¿Por qué América no puede ganar guerras? Han pasado dos tercios de siglo desde que viéramos (tal y como gráficamente dijo el Presidente Obama) “al Emperador Hirohito derrumbarse y firmar su rendición con MacArthur”. Y, si no es exactamente así como lo … More Mark Steyn: «Demasiado grande para ganar»